Hablar de leyes a veces resulta complicado ya que el vocabulario empleado es poco común en nuestro día a día, es por eso que entender de que trata la ley de segunda oportunidad puede resultar complicado. No obstante, esta ley es una herramienta que puede ofrecer una ayuda importante para particulares y autónomos en situaciones límite de sus economías.
Debido a la importancia de esta ley, te vamos a contar los 5 puntos importantes de la ley de segunda oportunidad para que la entiendas a la perfección.
Preguntas sobre la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos:
1. ¿Quién puede usar esta ley?
Los particulares (ciudadanos españoles) y autónomos o pequeños empresarios que tienen un negocio propio pueden acogerse a la ley de segunda oportunidad. Antes, solamente las empresas podían acceder a este tipo de ayuda y eliminar sus deudas. Actualmente, y desde 2015, se publicó la ley de segunda oportunidad para particulares y autónomos, extendiendo la ayuda a esa gran parte de la población que sufre de sobreendeudamiento.
2. ¿Cómo acogerse a la ley de segunda oportunidad?
Como toda ley tiene sus requisitos y procesos. Para conseguir una segunda oportunidad el primer paso es lograr o intentar llegar a acuerdos con los acreedores por la vía no jurídica, aunque será un juez quien supervise el proceso.
En este punto del proceso el deudor puede conseguir liquidez a través de sus bienes y así poder pagar las deudas contraídas. En este punto también se podrá pactar un calendario de pagos y cuotas, con la finalidad de cumplir con sus obligaciones pero de una forma más justa o viable para el deudor.
3. ¿Cuáles son los requisitos para conseguir un acuerdo extrajudicial?
- El deudor debe aportar con sus bienes (solo aquellos que no son necesarios para el ejercicio de su actividad profesional) o con acciones de su empresa para compensar a los acreedores.
- Establecer un plan de viabilidad y un calendario de pagos a los acreedores (no superior a 10 años).
4. ¿El autónomo queda libre de todas sus deudas?
Existen dos tipos de deudas que no pueden ser exoneradas y son:
- Las deudas contraídas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social aunque ya existen casos en los que también se han liberado de este tipo de deudas.
- Las deudas por manutención alimenticia de los hijos, en caso de encontrarse en situación de divorcio.
5. ¿Aparecerá el deudor en la lista de morosos?
Efectivamente debido a todo el procedimiento, el deudor queda registrado en el Registro Público Concursal durante 5 años. Después de este tiempo el deudor desaparece de la lista de morosos.
Con toda la información que has leído resulta mucho más fácil entender la Ley de Segunda Oportunidad. Si quieres acogerte a la Segunda Oportunidad y recuperar tu vida, rellena el formulario de Solución de Deudas y déjalo todo en manos de un equipo de profesionales especializados en esta Ley. Te darán la solución que estás buscando a tus deudas.