De lunes a viernes

De 9 a 13h y de 17 a 20h.

630 053 921

¿Qué necesitas?

¿Cómo salir de la lista de morosos?

A veces ciertas circunstancias en la vida hacen que muchas personas se vean metidas en deudas importantes o que deban dinero y que no sepan cómo asumir toda esa situación económica seria, lo que provoca que su economía personal y familiar se tambalee. Debido a esta situación muchas de ellas les es imposible seguir con sus obligaciones de pago y por tanto son incluidas en el ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito).

salir de la lista de morosos

¿Qué es ASNEF?

Es una base de datos o lista de morosos que recoge información sobre el  incumplimiento de obligaciones monetarias de personas física o jurídicas y que son los propios acreedores quienes aportan esta información para incluirla en el fichero de morosos.

¿Cómo se entra en una lista de morosos?

A menudo uno se da cuenta de que tiene dudas y que está inscrito en la lista de morosos cuando va a pedir un préstamo y es denegado. Entonces se da cuenta que está inscrito en la lista de ASNEF .

Estar en la base de datos de ASNEF es algo muy normal cuando incurrimos en el impago de un recibo, cuota o deuda, por ejemplo; la factura de telefonía fija o móvil, el recibo de gas o electricidad, las cuotas bancarias, etc. con el impago de alguna de nuestras obligaciones de pago podemos ser añadidos en el Fichero de Morosos de ASNEF.

¿Cómo sé si estoy en la lista de morosos?

Cuando nuestros datos son incluidos en la lista de morosos, según la Ley Orgánica 5/1992, tienen que informarnos por carta certificada y con un plazo de 30 días (máximo). Durante este tiempo podemos rectificar o cancelar el impago de nuestras obligaciones y finalmente no ser incluido en la lista de morosos.

En caso de no ser informado, podemos solicitar el acceso a los ficheros de morosidad. Existen tres bases de datos en España para comprobar nuestra situación y son:

  • ASNEF
  • CIRBE
  • RAI

Para acceder y consultar estas bases de datos nos pedirán cierta información que deberemos aportar.

¿Qué hago si estoy en la lista de morosos?

No hay que preocuparse demasiado por esto ya que en realidad el hecho de que aparezcamos en la lista de ASNEF lo que te va a impedir, aunque parezca una contradicción, es que nos endeudemos más y nos puede impulsar a tomar una decisión para intentar quitar las deudas. Eso impedirá adquirir otros préstamos e intentar reconducir la situación ya que seguir endeudándose solo traerá mas deuda. 

Esta situación de morosidad lo que te está haciendo es obligarte a tomar una posición y te impedirá acumular más deuda. Cuando te encuentres en esta situación uno no puede salir de las listas de morosos.

¿Cuándo se sale de las listas de morosos?

Se sale de la lista de morosos cuando dejas de estar en situación de insolvencia.

¿Cómo puedo dejar de estar en situación de insolvencia?

Podemos presentar lo que se llama un acuerdo extrajudiciales pagos, lo que se llama acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, puedes hacer un acuerdo con los acreedores y en cuanto esté firmado ya no estás en situación de deudas y puedes pedir salir de la lista de morosos en caso de no conseguir el acuerdo con los acreedores, a través de la Ley de la Segunda Oportunidad, vas directamente la fase de liquidación y librarte de aquella deuda que no hayas pagado con la liquidación de tu patrimonio. Y para este caso también podrías salir de la lista de morosos. 

El error que se suele caer a menudo es continuar pidiendo préstamos para pagar otros prestamos o intereses de préstamos y que al final acabas creando como una bola de nieve de préstamos. Aunque parezca una contradicción, el hecho de aparecer en una lista de morosos lo que hace es impedir que sigamos endeudándonos y eso es lo que debemos evitar.

Justamente es lo contrario que te proponen todos aquellos prestamistas (bancos, entidades de crédito,…) que te ofrecen más dinero para poder pagar tus obligaciones pero esto solo lleva a una situación, endeudarse más.

Si eres de los que ya está saturado de deudas entonces no solicites más prestamos ya que eso agravará más la situación. En Solución de Deudas tenemos la solución para tus deudas así que escríbenos o llámanos.

  • ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
  • ¿Quién puede acogerse a ella?
  • ¿Cómo puedo eliminar mi deuda?

Conoce más sobre la legislación de la segunda oportunidad, aquí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin
Share on google
Share on email
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?