De lunes a viernes

De 9 a 13h y de 17 a 20h.

630 053 921

¿Qué necesitas?

Concurso de acreedores: voluntario o necesario.

  • ¿Eres propietario y administrador de una empresa en crisis?
  • ¿No pagas a tiempo a tus proveedores?
  • ¿Debes más de dos nóminas a tus empleados?
  • ¿Llevas más de dos meses sin pagar a Hacienda o a la Seguridad Social?
  • ¿Tienes cuotas de préstamos sin pagar con los bancos?

No puedo pagar la nómina a mis trabajadores
Si has contestado afirmativamente alguna de estas preguntas del inicio y tu empresa no ha presentado Concurso de Acreedores Voluntario te encuentras en responsabilidad como administrador.

Ten cuidado porque cualquier banco, proveedor o acreedor podría instar un Concurso de Acreedores Necesario a tu empresa y esto tendría consecuencias legales negativas.

En la Ley Concursal en el artículo 21 se contempla dos tipos de acuerdos con acreedores.

Por un lado tenemos el Acuerdo de Acreedores Voluntario que consiste en que el empresario o administrador de la empresa decide acudir al Juzgado para dar conocimiento de la situación de insolvencia de la empresa. Esta decisión demuestra la voluntad de liquidar la empresa y cerrarla o en su caso, iniciar un procedimiento de negociaciones con sus acreedores.

Si por el contrario, el Concurso de Acreedores es instado por uno o varios de sus acreedores se le conoce como ‘concurso necesario’.

Las consecuencias de estar en un Concurso de Acreedores Necesario son las siguientes:

  1. El juez puede calificar el concurso culpable y derivar responsabilidad al administrador.
  2. En el juicio se podría condenar al empresario por daños y perjuicios, así como tener que pagar él mismo las deudas de la empresa.
  3. Si se demuestra que tenía conocimiento de la situación de insolvencia el empresario podría ser inhabilitado como administrador hasta un periodo máximo de 15 años.

La presentación del Concurso Voluntario protege a la empresa y al empresario.

En Solución de Deudas somos abogados especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad la Ley que elimina deudas de particulares, autónomos o empresarios, llámanos y estudiaremos tu caso en profundidad.

Recuperar tu vida y ser libre de deudas, es posible.

  • ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
  • ¿Quién puede acogerse a ella?
  • ¿Cómo puedo eliminar mi deuda?

Conoce más sobre la legislación de la segunda oportunidad, aquí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin
Share on google
Share on email
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?