De lunes a viernes

De 9 a 13h y de 17 a 20h.

630 053 921

¿Qué necesitas?

Cuatro tipos de deudas a evitar en la cuesta de enero.

Meses previos a Navidad se estimó que los españoles iban a gastar unos 554 euros (un 2,4% más que el año anterior) en ocio y regalos. Gran parte de este presupuesto se gasta en comidas familiares, cenas de empresa, salida con los amigos el gasto en ocio se dispara en esta época (según datos de Deloitte). Pero, ¿qué pasa con la cuesta de enero?

carga de deudas

Navidad es una época de alegría y de celebración, y no queremos ni oír la palabra “deuda” en ninguna de nuestras conversaciones. Tras las fiestas navideñas, han habido muchos gastos en regalos, comidas, salidas de ocio, etc. y es cuando empieza la temida, cuesta de enero.

A continuación te contamos cuatro tipos de deudas que tienes que evitar no solo en las fechas de más consumo, como los es la Navidad, sino también a evitar en este 2020:

1. La deuda “Bola de nieve”

Este tipo de deuda se da cuando el deudor posee una tarjeta de crédito con fondos que utiliza para pagar otras deudas. Debido a las obligaciones de pago siempre solicita minicréditos para saldar otras deudas, de esta manera nunca salda por completo las deudas y cada vez son más grandes.

Si las obligaciones de pago son superiores a la capacidad de respuesta del deudor es preferible que deje de endeudarse con minicréditos y préstamos, y ponga en marcha el proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad.

2. La deuda “el monstruo de las galletas”

Esta deuda ocurre cuando tenemos en la misma cuenta bancaria el cobro mensual de nuestro préstamo o créditos y el ingreso de nuestra nómina. Tan pronto llegan estos ingresos a nuestra cuenta son devorados sin compasión por las obligaciones de pago de nuestras deudas.

3. La deuda eterna.

Esta deuda se caracteriza en el pago de pequeñas cuotas al mes (generalmente por minicréditos). El pago de una cuota mínima puede ser una buena medida para no estar en el centro de atención de tu banco pero es peligrosa ya que gran parte de lo que se paga son intereses y el principal activo casi ni se amortiza lo que provoca que aparezcan otro tipo de intereses que hacen aumentar más la deuda.

4. La deuda con extras.

“Empieza a pagar a los 3 meses” “Financiación sin intereses” seguro te suenan estas frases, pues bien, hay que ir con mucho cuidado con este tipo de reclamos ya que este tipo de facilidades, normalmente, están asociadas a otros tipos de productos financieros y es ahí donde no debemos caer. El contratar más productos financieros de los necesarios puede llevarnos a deudas insostenibles.

Desde Solución de Deudas te aconsejamos tener una previsión de los gastos para 2020 y según tu situación económica ajustar tu presupuesto.

Te dejamos una infografía interesante para superar la cuesta de enero:

Y si eres de los que ya está saturado de deudas entonces no solicites más prestamos ya que eso agravará más la situación. En Solución de Deudas tenemos la solución para tus deudas así que escríbenos o llámanos.

Como enfrentar la cuesta de enero

  • ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
  • ¿Quién puede acogerse a ella?
  • ¿Cómo puedo eliminar mi deuda?

Conoce más sobre la legislación de la segunda oportunidad, aquí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin
Share on google
Share on email
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?