El negocio que se va a pique, una jubilación en malas condiciones, un divorcio que genera problemas económicos, el sustentador de una familia queda en situación de desempleo, todas estas situaciones pueden ocasionar problemas a la hora de cumplir con nuestras obligaciones de pagos.
Todos tenemos que hacer frente a pagos y algunas veces no hay problema, pero en otros casos los pagos se van acumulando mes a mes hasta llegar a situaciones realmente dramáticas, situaciones límite que hacen que una familia o persona se encuentre en una situación económica realmente delicada.
La realidad es que hay muchas circunstancias que hacen que una persona acabe sobre endeudada, por ejemplo, este es el caso de una persona que pide un préstamo pero de pronto queda en situación de desempleo, así que no puede afrontar los pagos de ese préstamo por tanto pide otro para pagar el primero, es entonces cuando empieza la escalada o deuda de «bola de nieve» situación de la que no puede salir.
Desde la publicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en 2015 tenemos la oportunidad de, cumpliendo ciertos requisitos y siguiendo un procedimiento, podemos liberarnos de aquella deuda que no puede satisfacerse es decir aquella que no puedes pagar.
La clave está en no caer en el sobreendeudamiento sino dar solución a aquella deuda que ya tenemos adquirida, para dar solución a nuestras deudas y no incrementarla pidiendo más préstamos.
¿De qué forma podemos evitar el sobreendeudamiento?
Existen dos formas:
- Pactar el pago de esa deuda a plazos o con quitas para reducir las deudas y así facilitar o asegurar el abono del resto de la cantidad adeudada.
- En caso de no poder con los pagos acudiremos al procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad para liberarnos definitivamente de la deuda (siempre que se cumplan los requisitos).
¿Qué requisitos tengo que cumplir para beneficiarme de la Ley de la Segunda Oportunidad?:
- Actuar de buena fe.
- Cumplir con los plazos de la solicitud.
- Impedir que se incremente la deuda en el tiempo.
- No tener una condena penal por falsedad o por delitos socioeconómicos.
- No alzar los bienes, es decir no dar los bienes a familiares para evitar el pago de las deudas con dichos bienes.
El procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad comienza ante notario para plantear un acuerdo extrajudicial de pagos. de pagos. En caso de que los acreedores no acepten dicho acuerdo, se procede a la liquidación de los bienes.
Pero ¿tenemos que liquidar todos nuestros bienes? ¿tengo que liquidar mi vivienda?
La respuesta es NO. Hay bienes que es posible que no se liquiden, este es el caso del coche e incluso de la vivienda.
Por tanto, después de liquidar todos los bienes disponibles y pagar la deuda, si todavía quedara deuda pendiente, esta sería liberada, es decir se empezaría de cero, sin bienes, pero sin deudas.
Estoy endeudado ¿qué va a pasar con mi vivienda? La vivienda no tiene hipoteca o por el contrario la vivienda está hipotecada ¿qué sucederá?
Para viviendas sin hipoteca lógicamente, si vamos con el fin de liberarnos completamente de la deuda, se podría perder esta vivienda, en caso de que el valor de la vivienda sea superior al valor de la deuda. Pero si planteamos un acuerdo, que sea realmente viable, es muy probable que los acreedores lo acepten, y sin haber incrementado la deuda podamos pactar unos aplazamientos que nos permitan afrontar los pagos sin perder nuestra vivienda.
Cuando la vivienda está hipotecada y el valor de la vivienda es inferior al total de la deuda, en ese caso la vivienda no será liquidada ya que tras liquidarla continuaríamos teniendo deuda pendiente que ante el juzgado podría ser eliminada, pero ya no tendríamos la vivienda. Esta situación no beneficiaría a ninguna de las partes.
Desde Solución de Deudas te aconsejamos que tengas una previsión de los gastos que vas a tener en estas fiestas y según tu situación económica ajustes tu presupuesto.
Y si eres de los que ya está saturado de deudas entonces no solicites más prestamos ya que eso agravará más la situación. En Solución de Deudas tenemos la solución para tus deudas así que escríbenos o llámanos y que estas Navidades sean, de verdad, felices.
- ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
- ¿Quién puede acogerse a ella?
- ¿Cómo puedo eliminar mi deuda?
Conoce más sobre la legislación de la segunda oportunidad, aquí.