De lunes a viernes

De 9 a 13h y de 17 a 20h.

630 053 921

¿Qué necesitas?

«¿Qué pasa si no puedo pagar mis deudas?» No negocies con tu banco.

Realmente es un alivio cuando uno se va a dormir y sabe que no le debe dinero a nadie y que no acumula ninguna deuda.

estrechar manos

La realidad es que muchas personas están en esta situación. Por ejemplo, alguien que ha estado haciendo compras con su tarjeta de crédito y ha visto que la deuda empezaba a crecer entonces ha tenido que asumir el pago durante muchos meses hasta que finalmente no ha podido quitárselo de encima y esto se convierte en una bola que genera más deudas. Mucha personas acumulan deudas; deudas de préstamos, deudas de tarjetas y a veces uno intenta buscar solución y solo encuentra más que problemas.

Ante esta situación son muchos los que intentan negociar con su banco para llegar a una solución. Cuando uno intenta negociar con el banco se puede encontrar tres grandes trampas:

  1. Refinanciación. El banco querrá refinanciar la deuda lo que provocará que la persona, que ya debe dinero más los intereses, al refinanciar se generarán más intereses haciendo que la deuda aumente.
  2. Contratar más prestamos. La segunda trampa es la de contratar más préstamos para pagar los anteriores entonces la deuda crece exponencialmente. Esto sería un grave error ya que si dispones de un poco dinero no tiene sentido destinarlo a pagar los intereses de una deuda, sino para negociar con el banco y que reduzca la deuda.
  3. “Pague lo que pueda”. Otra de las trampas es cuando el banco le dice a su cliente que está en deudas: “pague lo que pueda”. Cuando esta persona está en deuda y el banco le dice que pague lo que pueda, le está convirtiendo en un cliente perpetuo. Es decir, el cliente paga la cuota que pueda así ellos no le demandarán pero como ya está debiendo la cantidad que le prestaron más los intereses nunca vas a llegar a limpiar la deuda ya que nada más estará pagando los intereses debido a que no esta pagando el total de cuota debería pagar. Entonces acumula meses y meses de pagos.

La solución de la deuda sería acogerse a un acuerdo extrajudicial de pagos o a un convenio para alcanzar un acuerdo con los acreedores, que permita no incrementar más deuda sino la que se tenga pagarla. Incluso se podría plantear pagar hasta el 50% de la deuda que se tiene o pactar unos aplazamientos de diez años pero lógicamente es muy difícil si hacerlo fuera de un procedimiento judicial. Sería mucho más fácil si se hace dentro de un procedimiento judicial, sobre todo si se plantean pagos coherentes con la situación económica del deudor.

En conclusión desde solución de deudas te recomendamos como abogados expertos que, para pagar la deuda que existe es imprescindible no generar más deudas, este es el error básico que genera más deudas. Nunca podrás salir de una situación de endeudamiento se estás generando más deuda.

dominó

  • ¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
  • ¿Quién puede acogerse a ella?
  • ¿Cómo puedo eliminar mi deuda?

Conoce más sobre la legislación de la segunda oportunidad, aquí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on linkedin
Share on google
Share on email
×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo puedo ayudarte?